jueves, 22 de febrero de 2018


Personajes de Venezuela
        
CARACCIOLO PARRA PEREZ:
Un relevante diplomático

Caracciolo Parra Pérez fue el gran historiador venezolano del siglo XX. Nació en Mérida el 19 de marzo de 1888. Recién graduado de abogado, a los 23 años, viajó a Europa, al mundo deslumbrante del París de la Belle Époque. Poco después ingresó al servicio exterior; pasó en Europa prácticamente toda su vida, salvo los años en que estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores durante el período del presidente Medina Angarita. Representó a Venezuela en la Conferencia de San Francisco (en 1945), significándose como uno de los latinoamericanos más influyentes en los debates que confluyeron en la fundación de las Naciones Unidas. Parra Pérez sobresale por su pasión histórica. Dedicó sus afanes a la exploración de sucesos y figuras de nuestro país, partiendo de los tiempos coloniales con obras como “El régimen español en Venezuela”, luego “Historia de la Primera República”, “Mariño y la Independencia” y “Mariño y las guerras civiles”. Entre sus obras resalta con particular relieve “Francisco de Miranda y la Revolución Francesa”, por  su mirada universal, y su gran  dominio del panorama  europeo de la época.
El embajador  Edmundo  González  Urrutia,  tanto por su profesión como por su dedicación  al estudio del personaje, ha escrito una biografía de Parra Pérez, luego de investigar sus papeles personales y los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde retrata con fidelidad al gran personaje. Considerado como uno de nuestros más relevantes diplomáticos de todos los tiempos, su vida ofrece lecciones de sabiduría y lucidez. Como historiador, le confería gran valor al récord personal, su participación en sucesos y episodio claves de la política. “Su Diario de Navegación” ofrece testimonios de gran valor para  comprender  los asuntos en  que  tomó  parte  en  la  política  exterior como canciller de la República.

                                                    Fuente: Simón  Alberto Consalvi – Biblioteca Bibliográfica Venezolana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario