Los museos más importantes del
mundo
EL HERMITAGE DE SAN PETERSBURGO
El Zar Pedro I de
Rusia (Pedro El Grande) hizo construir una ciudad en el delta donde el Neva
fluye hacia el Báltico. La ciudad recibió el nombre de San Petersburgo en honor
a San Pedro y, por supuesto al propio zar. Los trabajos se iniciaron en 1703;
el arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli diseñó los edificios oficiales para
la nueva residencia real ubicada sobre 44 islas y dividida por más de 60
canales.
La construcción demoró
mucho tiempo y el diseño de Rastrelli concluyó durante el reinado de la
emperatriz Catalina II (Catalina La Grande).
La emperatriz poseía
colecciones de arte que había heredado de sus antecesores y reunió sus propios
tesoros albergándolos en una pequeña parte del palacio conocida como el pequeño
Hermitage.
A partir de la
Revolución de Octubre, en 1917, las colecciones pasaron a poder del Estado. Las
instalaciones son de un palacio antiguo, y el tamaño y alcance de las
colecciones evocan el Louvre de Paris: el Hermitage posee ahora alrededor de
2.7 millones de obras de arte, lo que lo convierte en uno de los museos más
importantes del mundo.
En sus salones se
encuentran salas que contienen los objetos de arte ruso y en otras secciones
muestran la pintura italiana, española, flamenca, holandesa, alemana, francesa
e inglesa, desde finales de la Edad Media hasta el siglo XX.
También están
expuestas las joyas de la corona de Pedro el Grande. Así como los huevos de
porcelana Fabergé.
En el Hermitage se
encuentran obras de los moscovista Iván Morosov y Sergei Shchukin, esculturas
de Rodin y varios oleos de Paúl Cézanne, Pablo Picasso y Henri Matisse.
Fuente: Enciclopedia Visual. Oleos: Los Grandes Museos de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario