miércoles, 31 de enero de 2018


Los museos más importantes

MUSEO DE ARTE MIMARA DE ZAGREB
una capital del arte

Sede del museo
El Museo Mimara fue creado por Ante Topic Mimara, un millonario croata, gran amante del arte, que hizo acondicionar un edificio escolar para instalar en el sus colecciones y que las dono a la ciudad de Zagreb.
La cantidad y variedad de obras expuestas son inmensas, desde arte de Extremo Oriente a pintura europea impresionista, pasando por la arqueología griega y la romana y por el arte sacro medieval (hay incluso varios ejemplos de pintura románica de la escuela catalana). Igualmente hay profusión de objetos de artes decorativas de muchas épocas y numerosas procedencias. La calidad en cambio es irregular, con algunas piezas magnificas, otras de calidad, no pocas de relleno.
Zagreb, en Croacia, es una magnífica ciudad antigua con actitud juvenil. En verano se llenan los cafés al aire libre, los escenarios artísticos florecen en la zona alta y en la baja, y los transeúntes atraviesan las galerías en que se exhibe interesante arte contemporáneo.
Figura de una niña, de Camille Corot. 
Los visitantes de la ciudad se enfrentan a un dilema, porque existen más de treinta museos y galerías para elegir: sólo para las bellas artes hay cuatro de renombre. Además de la Galería Strossmayer,  con la colección de Antiguos Maestros, y del Museo de Arte Moderno, que se encuentra frente a la anterior, están el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en un recinto íntimo en la Plaza Catherine, en la zona alta, y el Museo de Arte Moderno, donde se muestran los movimientos artísticos más importantes del siglo XX.
El museo más prestigioso es el Musej Mimara, ubicado en la Plaza Roosevelt, atrás de los jardines barrocos, pues alberga la colección del pintor, restaurador y coleccionista de arte Ante Topié Mimara (1898- 1987); este Museo se inauguró en 1987 en una antigua escuela secundaria, seis meses antes de su fallecimiento. El artista recién había regresado a Croacia después de pasar casi toda la vida en el extranjero. No obstante, los críticos d arte están divididos con respecto a la importancia de la  colección, pues no se tiene la certeza de que todas las pinturas sean genuinas.
El Museo, construido en 1985-1986 con un estilo de palacio  neo renacentista, no parece haber sido el edificio de una escuela, pero cuando se proyectó fue diseñado para ser  un espacio dedicado a la educación artística y se tenía planeado integrarle un museo que inspirara a los estudiantes. Aunque el plan nunca se llevó a cabo, el palacio, con su espléndido atrio, majestuosas escaleras y grandes salas, sigue impresionando al espectador de manera muy especial.
Cristal extraordinario
Escultura de hierro, del croata Dusan Dzamonja
El gran espacio es ideal para la colección actual, que consta de 3.750 piezas de  diferentes materiales pertenecientes a numerosas corrientes artísticas y áreas culturales: se exhiben cerca de 450 pinturas representativas de una gran variedad de escuelas, que incluyen trabajos realizados por Rafael, Velázquez, Rubens, Rembrandt y Goya; 200 esculturas que abarcan desde la antigüedad hasta el siglo XX; descubrimientos arqueológicos del antiguo Egipto, Mesopotamia, Persia, Creta, Grecia y Roma ; y 3.000 piezas de la antigua China y otras representativas del cercano Oriente y del lejano oriente. Una serie de 80 tapices perteneciente a los siglos XVI y XIX es testimonio de la pasión de los coleccionista de estas telas.
El repertorio de cristal es el más notorio, pues reúne más de 500 artículos, y muestra el desarrollo del material desde el antiguo Egipto hasta la segunda mitad del siglo XIX. Entre ellos se encuentra una botella con la forma de la cabeza de Jano, elaborada en el siglo II a.C., y una botella de color azul intenso de la época del Imperio Romano, del siglo III o IV de nuestra era. Valiosas piezas aguardan al visitante en la sección de cristal europeo, en donde los artesanos de Bohemia ocupan un lugar especial.
Comienza  con iconos
El espectador puede darse un merecido descanso en la cafetería del Museo, que lleva por nombre "Gimnasio", para recordar el grandioso pasado del edificio, antes de recorrer el tercer piso. La colección de pinturas expuesta en once salas es responsable de incitar a las personas a referirse al Mimara como el "Louvre de Oriente".
Cena en Emaus, de Michelangelo Caravaggio
La colección comienza con iconos de los siglos VI al XII, seguidos por tableros de los siglos XIV al XVII de las zonas de Chipre, Rusia y la Venecia bizantina. La colección de pinturas que se exhibe a continuación está en orden cronológico, por lo que las obras del Gótico tardío y de los inicios del Renacimiento van seguida por pinturas italianas del alto Renacimiento y el Barroco, que le han dado fama al Museo: las escuelas de Giuliano Bugiardini, Paolo Veronese y Tiziano Vecellio se exhiben junto a las de Michelangelo Caravaggio y Luca Giordano. Las celebridades del Barroco flamenco son Pedro Pablo Rubens y Anthony Van Dyck; y el arte holandés está representado por Rembrandt van Rijn, Jacob van Ruisdael y Albert Jacob Cuyp, entre otros. Los pintores españoles también son de gran importancia, con obras de Murillo, Goya y Velázquez, aunque el Mimara tiene cierta predilección por la pintura inglesa, como puede apreciarse en los cuadros de John Constable, Richard Parkes Bonington y George Morland. El Impresionismo también está presente, ya que junto a trabajos de Camille Pissarro, Edgar Degas y Edouard Manet, Las bañistas de Auguste Renoir atrapan la mirada, pues en esta primera obra de la serie que hizo el pintor, el espectador queda prendado de la perfecta armonía  entre la  naturaleza y el cuerpo femenino; la pintura está ubicada de tal forma que los asistentes se sienten testigos del placer que provoca un baño en verano.
Bibliografía:
-Enciclopedia Visual, de Editorial Cordillera de los Andes.
-Tripadvisor.es
Obras de arte cortesía de: www. Pinteres - www.pinterest.es – wikidate.org – Fine Art America y  barbarainwonderlart.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario