sábado, 27 de enero de 2018


El libro de la semana


CIENCIA Y SUPERVIVENCIA

de Barry Commoner

Los últimos descubrimientos científicos han liberado fuerzas cuyos efectos es muy difícil de prever y que pueden ocasionar una peligrosa transformación. Este hecho comparado experimentalmente, puede representar un evidente obstáculo para la normal propagación de la vida humana y, lo que es más, su extinción repentina o gradual.

El autor fue director del Centro de Biología de la Universidad de Washington,  estudia el fenómeno y analiza sus causas, enfrentándose con decisión a las marrullerías sociales y políticas que crean situaciones cuyo desenlace implica la desnaturalización de los fines científicos o la utilización inadecuada de los productos obtenidos.
“Si los rectores de la política  hacen suya esa doctrina cardinal, podremos saborear los frutos del saber científico sin destruir el árbol de la vida”, ha dicho una personalidad norteamericana tras la lectura de este libro.

SOBRE EL AUTOR
Barry Commoner, nació en Brooklyn, el 28 de mayo de 1917; y falleció el 30 de septiembre de 2012. Fue un biólogo estadounidense, profesor universitario, ecosocialista y activista político comprometido de izquierdas, antifascista y crítico de los movimientos que consideraba pseudoecologistas. Fue candidato a Presidente de los Estados Unidos por el Partido de la Ciudadanía. Se le considera el fundador del movimiento ambientalista en el mundo.
Se tituló en zoología en la Universidad de Columbia (1937) y obtuvo su master y su doctorado en la Universidad de Harvard (1938, 1941) Tras servir como teniente en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Commoner se trasladó a San Luis y se convirtió en profesor de fisiología vegetal en la Universidad de Washington, donde enseñó durante 34 años. En 1966 fundó el Centro para la Biología de los Sistemas Naturales para el estudio de la ciencia del ecosistema global.
Durante los 1950s, Commoner adquirió notoriedad al pronunciarse en contra de las pruebas nucleares. Escribió varios libros sobre los efectos ecológicos negativos de las pruebas nucleares en la superficie. En 1970 recibió el Premio Internacional al Humanismo de la Unión Internacional Humanista y Ética. En su libro de 1971 El círculo que se cierra sugirió una respuesta de izquierdas, ecosocialista, a la tesis de los límites del crecimiento, postulando que las tecnologías capitalistas eran responsables en gran parte de la degradación medioambiental, mientras que se oponía a la presión demográfica. En 1980 fundó el Partido de la Ciudadanía para que sirviera de vehículo a su mensaje medioambiental, y su candidatura para la presidencia obtuvo 233.052 votos (un 0,27% del total). [1].

Tras su fallida tentativa electoral, Commoner regresó a la Ciudad de Nueva York y trasladó el Centro para la Biología de los Sistemas Naturales al Queens College. Cedió su posición en 2000 y en sus últimos años fue un científico superior en el Queens College. Fue miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario