Los museos más importantes del
mundo
EL MoMA DE NEW YORK
Museo de Arte Moderno europeo y estadounidense
La vista desde el
balcón del sexto piso es imponente, y mirar desde ahí el atrio del Museo de
Arte Moderno puede ser una experiencia aterradora para quienes le temen a las alturas, aunque
los valientes son recompensados con la perspectiva del "Obelisco
Roto", de Barnett Newman, y la versión gigantesca de "Lirios de
Agua",de Claude Monet, de 4 metros, que se encuentra al fondo.
El MoMA fue el primer
museo dedicado exclusivamente al arte moderno. Lo fundaron los visionarios
Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivan, en 1929. Bliss
fue su primera y principal donante, en 1931, con obras como "El
Bañista" (1885), de Paul Cézanne. Sin embargo, el MoMA no adquirió su
famosa colección sino hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los nazis
pusieron a la venta "el arte degenerado"; los acaudalados
coleccionistas e inmigrantes estadounidenses ofrecieron sus tesoros al Museo,
que además siempre había sido un receptor discriminatorio y sólo aceptaba obras
de la mejor calidad.
Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso |
El Museo de Arte
Moderno de Nueva York (en inglés Museum
of Modern Art, aunque se conoce en todo el mundo como el MoMA de Nueva York) es
probablemente uno de los mejores museos de arte moderno del mundo. Situado
justo al lado de Central Park, en los alrededores de Rockefeller Center, su
colección tiene alguna de las más preciadas obras maestras.
Es considerado uno de
los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo, constituyendo (a
juicio de muchos) una de las mejores colecciones de obras maestras. El museo
dispone de una colección de 150.000 pinturas, esculturas, dibujos, grabados,
fotografías, modelos arquitectónicos, dibujos y objetos de diseño, y más de
22.000 películas.
Algunas de las obras
más importantes que se exhiben en el MoMa son: "La Noche Estrellada"
de Van Gogh, "Las Señoritas de Aviñón" de Picasso. La
Cuando el Museo de
Arte Moderno comenzó a exponer sus obras, gran parte del público de aquella
época despreciaba el cubismo y el arte abstracto, porque chocaban con las
líneas directrices que hasta ese momento marcaban la pauta del "verdadero
arte".
Sin embargo, la
respuesta del público fue muy entusiasta, y en el transcurso de los siguientes
diez años el Museo se trasladó tres veces a ubicaciones temporales cada vez más
grandes, hasta que en 1939 el museo finalmente abrió sus puertas en el edificio
que todavía ocupa en el centro de Manhattan.
La noche estrellada de Vivent van Gogh |
En su interior, el
MoMA alberga otras obras maestras de la pintura como, "Broadway Boogie
Wogie" de Piet Mondrian. Observamos la persistencia de la memoria de
Salvador Dalí y obras de artistas norteamericanos de primera fila como Jackson
Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper. El MoMA posee además importantes
colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura,
cine e impresos.
De las primeras
vanguardias del siglo XX, el MoMA conserva obras clave de Pablo Picasso, Marc
Chagall, Kandinsky, Mondrian, Henri Matisse, etc. Tiene un Jardín de Esculturas
con obras Auguste Rodin, Alexander Calder, Louise Nevelson, Pablo Serrano y
Aristide Maillol, además de una sala de cine.
En 2004, el Museo de
Arte Moderno conmemoró su 75 aniversario de manera triunfal haciendo grandiosas
renovaciones al edificio, ubicado en el centro de Manhattan.
Las grandes colecciones ahora se exhiben en
seis pisos con arquitectura de vidrio, granito y aluminio, manteniendo los
colores negro, blanco y gris en los pisos de madera. Las numerosas ventanas del
piso al techo permiten que la luz natural ingrese en las galerías y ofrecen una
vista del horizonte de Manhattan. Los
corredores y puentes crean suaves transiciones y medios flotantes, que brindan
sorpresas constantes a los espectadores con ángulos inesperados, como La danza,
de Matisse, que surge como un guiño de la arquitectura y hace sonreír al
visitante.
La extensión del área
para las exhibiciones no sólo es suficiente para 7.500 visitantes a la vez,
sino que también cuenta con espacio para obras monumentales, como
"Bingo" (1974), de Gordon Matta-Clark.
Celebración al arte
Bañistas, de Paul Cezanne |
El arte de la
posguerra está profusamente documentado. Todas las
corrientes que surgieron hasta la década de 1970 están representadas en el
quinto piso. Pueden disfrutarse las imágenes de cada tendencia, tan diversas
como famosas: la pintura de acción de Jackson Pollock, "Uno: Número
31", (1950), se complementa con el movimiento del "Blando Ventilador
Gigante" (1966-1967), de Claes Oldenburg, y "La Cama" (1955), de
Robert Rauschenberg, por mencionar sólo algunas de las obras más encumbradas.
El arte no es
suficiente para el MoMA. En el vestíbulo se encuentra un helicóptero
suspendido; se trata de un Bell-47Dl, diseñado en 1945, conocido como "Ojo
de hormiga': fabricado en serie y que ahora es una obra de museo. El MoMA
también adora su extravagante colección de automóviles: el brillante rojo del
Pininfarina, Cisitalia 202 GT (1946) tiene un lugar bajo el sol que penetra por
las ventanas del cuatro piso.
Los artistas
contemporáneos están resguardados en las altas galerías del tercer piso. Las exposiciones se cambian cada
nueve meses para que el gran cúmulo de obras maestras de Gerhard Richter,
Rachel Whiteread, Jeff Koons y de artistas más jóvenes como Andreas Gursky pueda
exhibirse por turnos.
El MoMa es un museo
grande y recorrerlo entero, requiere horas.
Bibliografía: Enciclopedia Visual, de
Editorial Coordillera de los Andes-
Guia de New
York y Civitatis New York.
Obras de arte cortesía de:
Ticketea-Clase de Teresa Ceip-Hispan TV, nexo latino-WahooArt.com-La guía de la
historia del arte-La historia del arte, Blogger- Redbubble.c0m-Cuscatlan.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario