viernes, 14 de septiembre de 2018



Los museos más importantes del mundo

EL VICTORIA AND  ALBERT MUSEUM
LONDRES, REINO UNIDO


Sede del museo
El museo Victoria and Albert es el museo más grande del mundo dedicado al arte y el diseño, con colecciones sin par en cuanto a su alcance y su diversidad. Este centro de arte alberga 3.000 años de piezas procedentes de muchas de las culturas más sofisticadas del mundo, entre ellos piezas de cerámica, muebles, moda, cristal, joyas, orfebrería, fotografía, escultura, textiles y pintura, posee una colección permanente de más de 2,3 millones de objetos. Fue fundado en 1852 y recibió el nombre de la Reina Victoria y el Príncipe Alberto.
Vista interior del museo
Resulta imprescindible una visita a las impresionantes Galerías Británicas de 1500-1900, donde se reúnen notables ejemplos de las colecciones del Victoria and Albert para narrar la historia de 400 años de arte y diseño británicos. También puede visitar la colección nacional de fotografía que alberga el museo.
Como parte de un proyecto de reformas de gran envergadura, se han abierto una serie de nuevas galerías, entre ellas una dedicada a la Arquitectura, una a la Pintura, otra a la Escultura y otra al Mundo Islámico. Además de las colecciones permanentes, el museo cuenta con un interesante programa de exposiciones, demostraciones, actividades y eventos.
El Victoria and Albert Museum comprende colecciones muy diversas entre sí, desde la historia de los bronces renacentistas a los vestidos de época, y a los grandes tapices, sedas, porcelanas, platas, muebles de anticuario  y todo tipo de joyería. Además de ser el más célebre  es  también el primero en su género, que anticipó el nacimiento de otras importantes instituciones en Viena, Budapest,  Núremberg, Zagreb, París y tantos otros. Las figuras más importantes para el nacimiento y el crecimiento del museo fueron principalmente dos: Henri Cole, que fue también el primer director que encargó para el museo obras de arte decorativas a algunos artistas; y Richard Redgrave, artista que se convirtió en superintendente del Departamento para las Artes Prácticas.

Vidrieras de la Loggia Vaticana de Rafael

Uno de los primeros pasos importantes promovidos por Cole fue la participación en la exposición universal de 1951, con una muestra acondicionada cerca del Crystal Palace. El éxito de la exposición fue tan grande que permitió, con lo recaudado, adquirir un terreno donde construir la nueva sede. Entre los objetos más célebres y preciados de la exposición estaban las copias de las columnas y las vidrieras de la Loggia Vaticana de Rafael y un espejo de la Colección Bernal. Las colecciones crecieron con rapidez y en 1862. La sucesión de acontecimientos sucedidos a finales del siglo XIX fue determinante para la evolución del V&A: en 1869 el capitán F. Fowke terminó los trabajos comenzados en 1860; aquellos años se adquirieron importantes obras, como la copia del pórtico de Santiago de Compostela, que por la falta de espacio se expuso dividido en partes, y la Columna de Trajano. En 1873 se abrió además la sección dedicada a la arquitectura, diseñada por el general Henry Scott. En 1909 se abrió al público el edificio de Aston Webb que se convirtió en la entrada principal del museo. En la Westcourt se expuso la colección de copias y originales de obras maestras del arte europeo, mientras que en la Eastcourt se ubicó la arquitectura india. Continuos estudios y búsquedas acompañaban la actividad del museo, y muchas de las publicaciones dedicadas a las artes decorativas fueron cuidadas por colaboradores internos del V&A. En 1909 se inauguró la Octogonal Court, en la que por primera vez se crearon exposiciones con objetos procedentes de diversos departamentos. La Segunda Guerra Mundial causó ingentes daños a la estructura del V&A, pero después de una primera fase de clausura, el museo fue reabierto precisamente en 1940, con la intención de transmitir en aquel momento tan difícil, un signo de confianza y tranquilidad a los ciudadanos. Desde entonces, la estructura expositiva se compuso de dos tipos de galerías expositivas: aquéllas ordenadas según el estilo y la fecha de los objetos, y aquéllas ordenadas según los materiales. Grandes muestras, organizadas a pleno ritmo sobre todo a partir de la década de 1970, continúan todavía hoy siendo una característica de este activo museo y centro cultural. El último paso de su evolución ha sido la anexión del edificio proyectado por el famoso arquitecto polaco Daniel Libeskind, vencedor del concurso abierto en  1994, quien realizó una estructura a siete pisos acabada en 1996. La forma en espiral de  esta anexión  quiere ponerse como símbolo y metáfora del papel tanto tradicional como innovador de un museo histórico, pero capaz de estar al día con los tiempos.

Las tres gracias

Fuentes bibliográficas:
-Grandes museos del mundo, según texto elaborado por Giulia Camin
  y Laura Novella, de Editorial Numen Arte a través del tiempo.
-Website https://www.vam.ac.uk/
Obras de Arte. Cortesía: de http://diariosomos.com.ar/- http://www.vam.ac.uk/
- https://www.scoopnest.com - https://en.wikipedia.org/wiki/Vatican_loggias -
- https://www.tripadvisor.co.uk/TravelersChoice  - https://www.flickr.com
-Los grandes museos del mundo, Editora Numen Arte a través del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario