viernes, 28 de septiembre de 2018



Los museos más importantes del mundo

MUSEO DE ARTE DE CRACOVIA


El Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia MOCAK, el primer museo construido enteramente después de la segunda guerra mundial y el más grande de este tipo en Polonia, se fundó en 2011 en el antiguo barrio industrial de Zabłocie, una zona en proceso de revitalización. En tan sólo cinco años de funcionamiento, el MOCAK ha pasado a ser el principal centro de cultura contemporánea de Cracovia y una institución mundialmente conocida. Cada año cuenta con más de 120 000 visitantes.
El museo se construyó en el territorio de la antigua fábrica de Oskar Schindler según el diseño del arquitecto italiano Claudio Nardi, que se ha remitido al contexto urbanístico existente al adaptar una parte de las antiguas naves industriales y al levantar un edificio nuevo siguiendo un espíritu neomoderno. El techo de estilo shed, tan característico de la antigua fábrica, se convierte en el elemento visual dominante de dicha construcción.Ubicado en el antiguo castillo real de Wawel, Polonia Cracovia, Kraków en polaco, es una de las ciudades más hermosas de Europa, aunque su encanto y belleza no están reconocidas: en cualquier nivel, la ciudad puede compararse fácilmente con Praga y Aviñón: cuenta con un legado histórico similar y con la misma riqueza en sus históricos edificios.
Desde el siglo XI hasta finales del XVI fue la capital de Polonia, en la época en que el país era la mayor potencia europea y atraía a artesanos, comerciantes y artistas de todos los rincones del continente. Más adelante, Varsovia asumió el rango de capital de la nación, aunque la Catedral de Cracovia siguió guardando hasta fechas recientes los restos de los dirigentes polacos. El propio país ha sido responsable de su declive político, que terminó por dividirlo: la desunión y las intrigas entre la elite polaca favoreció, en cierta medida, el que los estados vecinos interfirieran en los asuntos internos de Polonia.

La conversión en museo


Cracovia y el sur de Polonia estuvieron bajo el dominio austríaco durante 150 años. A diferencia de los regímenes de Rusia o Prusia (o Alemania), los austríacos fueron relativamente moderados, y cuando Polonia volvió a ser una nación autónoma, Cracovia estuvo envuelta en una amarga batalla con Varsovia. Durante la ocupación alemana posterior a 1939, uno de los oficiales más sanguinarios de Hitler, Hans Frank, gobernó la ciudad, con el famoso campo de exterminio nazi de Auschwitz ubicado en sus alrededores. El cardenal Wojtyla asumió el arzobispado de Cracovia antes de convertirse en Su Santidad Juan Pablo II.
La ciudad cuenta con un complicado castillo, el Wawel, construido sobre una roca en el banco del Vístula, y ahí se han reunido importantes monumentos y tesoros artísticos desde épocas anteriores al año 1000, y a ese período pertenece una capilla, la Rotonda Adauctus, que se ha integrado al palacio. Durante el siglo XIV el castillo quedó rodeado por una fortaleza gótica y más adelante se convirtió en un espléndido castillo renacentista. Al igual que otros magníficos edificios europeos, algunos de sus arquitectos eran originarios de Italia, entre los que se encuentran Francesco Fiorentino y Bartolomeo Berecci. Los incendios le han causado una gran devastación, en especial a la galería del norte, que fue reconstruida con el estilo barroco del italiano Giovanni Trevano.
El resultado es un imponente castillo que encierra un patio central rodeado por cuatro galerías de longitud desigual, en forma de pentágono irregular y coronado por senderos con arcos, y cuatro torres de altura y forma diferentes.
Durante el tiempo en que el castillo se usó como residencia real se distribuyó de tal forma que los salones de trabajo y los depósitos ocupaban el primer piso; el segundo nivel alojaba a la familia real y en el tercero las salas de estado; no obstante, en la actualidad el castillo se usa como museo, y se adaptó para tal propósito con un resultado que apenas puede creerse.

Salas de estado pintadas
En el lugar se puede disfrutar de tres exhibiciones diferentes. La primera incluye las joyas de la corona y la armería. Son cuatro las salas que contienen las insignias reales y otros objetos de importancia nacional, que incluyen la espada para la coronación, que data de 1280, un cáliz de plata del siglo XI, armas decoradas con joyas y miniaturas. Las cuatro salas de la armería contienen equipo militar de varios siglos.
La exhibición más importante abarca los aposentos reales y se extiende por los tres pisos. En ella se encuentran la Sala de los Senadores, diseñada por Giovanni Trevano, y las seis prestigiosas salas de estado, conocidas como la Sala de los Torneos, la Sala del Desfile Militar, la Sala de los Embajadores, el Zodíaco, los Planetas y la Batalla de Orscha, cuyos nombres se deben a los frescos en sus paredes: serie de pinturas de artistas alemanes y Hans Durero, de Nuremberg, hermao del célebre Alberto Durero, y que están protegidas por, techos con suntuosas elaboradas decoraciones.
La sala de estado más reconocida a la de los Embajadores, debido a la madera esculpida de su espectacular techo: 30 cabezas sobresalen de las 194 originales las esculturas son tan artísticamente singulares que se conocen como las cabezas del Wawel. La Sala de los Senadores se usó para presentar óperas y juegos de pelota cuenta con una galería para orquesta, los tapices de Bruselas que cuelgan en paredes son excepcionales y muy valiosas. El mobiliario también es sorprendente, en exhibición hay antiguos cofres polacos y piezas barrocas de Gdansk. Entre las pinturas mostradas se encuentran ejemplos del arte de Europa occidental, como las pinturas realizadas por Giorgio Vasari y Peter Paul Rubens.
La tercera exhibición está formada por arte oriental y cuenta con una de las mayores colecciones de armas otomanas y persas, telas del cercano oriente, tapices y objetos de arte. La mayoría de dichos objetos provienen del reinado de Jan III Sobieski, quien llegó junto con su ejército para ayudar a Leopoldo I, emperador de Habsburgo, a liberar a Viena del sitio turco, en 1683. Jan Sobieski  ganó la batalla de Kahlenberg; el gran visir Kara Mustafa dejó atrás sus tesoros en la huida y la mayoría de ellos quedó en posesión de Jan Sobieski.
Cada año, el MOCAK organiza unas 15 exposiciones temporales. Entre las más importantes figura, sin lugar a dudas, el ciclo El mundo a través del arte. Todas las exposiciones que lo forman tratan de algún asunto clave desde el punto de vista de la sociedad. Hasta ahora se han presentado las siguientes exposiciones: La historia en el arte, El deporte en el arte, La economía en el arte, El crimen en el arte, El género en el arte y La medicina en el arte.
Durante los cinco años de su existencia, el Museo ha organizado más de 100 exposiciones colectivas e individuales de artistas como: Władysław Hasior, Jarosław Kozłowski, Wisława Szymborska, Erwin Wurm, Julian Opie, Omer Fast, Robert Devriendt o Jiří Kolář. Un punto importante en el programa del Museo es el ciclo de exposiciones individuales que presentan obras de artistas cuyos trabajos pertenecen a la Colección del MOCAK.

Fuente bibliográfica:
-Los museos más importantes del mundo. Enciclopedia Visual, Editorial Cordillera, de México.
-Website https://en.mocak.pl/
Obras de Arte: Cortesía: https://en.mocak.pl/ - http://poramoralarte-exposito.blogspot.com –











1 comentario: