viernes, 3 de agosto de 2018



Los museos más importantes del mundo

GALERIA NACIONAL DE WASHINGTON D.C.
el templo al arte en los Estados Unidos

Este museo de 1937 que en un principio era privado alberga una gran colección de cuadros, dibujos, esculturas y otras obras de arte de todas las épocas, desde maestros góticos hasta arte contemporáneo. Incluye obras de Gogh, Gauguin, Monet y Cézanne.
Sede de la galería
En el famoso National Mall, ubicado entre los magníficos edificios del distrito del Museo Smithsoniano, los Estados Unidos guarda sus tesoros artísticos.
Con la clásica tradición estadounidense, la colección en sus orígenes fue privada; en la década de 1920, el empresario de Pittsburg, Andrew W. Mellan, se percató de que el país no contaba con un sólo museo nacional; se propuso invertir su fortuna en obras de arte de primera clase y, en 1936, entregó su colección al presidente Franklin D. Roosevelt con la condición que la pusiera al alcance "del pueblo estadounidense".
Era necesario un magnífico edificio que proveyera las instalaciones adecuadas para las obras maestras de Mellon, que incluían Madonna Alba, de Rafael, y Lucrecia, de Rembrandt. El arquitecto John Russell Pope, quien también diseñara el monumento a Jefferson, fue el encargado de construir el templo en mármol rosa al estilo neoclásico. Se abrió al público en 1941 y desde entonces millones de visitantes han atravesado la rotonda con columnas jónicas de mármol negro hacia las galerías en el Edificio Occidental.

UNA SELECCIÓN DE LOS ANTIGUOS MAESTROS
Vista interior de la Galería
Andrew W. Mellon, banquero estadounidense estipuló que las donaciones que posteriormente se hicieran a la colección debían contar con la misma calidad que la suya y el resultado es una de las de más alta calidad en el país. El Edificio Occidental resguarda pinturas y esculturas que abarcan la historia del siglo XIII al XIX. Ginebra de Benci, la única pintura de Leonardo da Vinci en el Nuevo Mundo, y Niña con sombrero rojo, de Johannes Vermeer, sonríen desde las paredes; la selección de maestros continúa con Giotto, Fra Angelico, Botticelli, Van Eyck, Bosch, Van der Weyden, Grünewald, Bellini y Tiziano; Rubens y Rembrand se encuentran en galerías recubiertas con madera, lo que crea el ambiente apropiado para sus obras. Las galerías estadounidenses guardan tesoros de la pintora impresionista Mary Cassatt, así como de Gilbert Stuart, quien pintó los famosos retratos de los primeros cinco presidentes de ese país.
Retrato de un indio americano,
de George Catlin
En las galerías destinadas al siglo XIX, los impresionistas y post-impresionistas, como Manet, Monet, Van Gogh, Gauguin, Renoir y Cézanne, compiten con las esculturas en cera del pintor y escultor francés Edgar Degas para atraer la atención del público.
DE MOORE A CALDER
En la década de 1960, el Edificio Occidental necesitaba ampliarse. El brillante arquitecto I. M. Pei se comprometió con Paul Mellan y Ailsa Mellan Bruce, hijos de Andrew W. Mellan, para diseñar un edificio moderno. El Edificio Oriental, unido al Occidental mediante un túnel subterráneo, se convirtió en un "templo para experimentar" el arte moderno.
La fachada en forma de H del nuevo edificio complementa al impresionante y antiguo Edificio Occidental por el mármol rosa proveniente de la misma cantera de Tennesse. Borde afilado en espejo. Dos piezas, de Henry Moore, fue ubicado afuera, en la entrada, durante la apertura en 1978, y escolta a los visitantes hacia el interior del edificio de cinco pisos. Las rampas,
Niña con sombrero rojo,
de Johannes Vermeer
escaleras y puentes proporcionan una vista despejada de los niveles a través del atrio y se insinúan desde distancias inimaginables. La luminosidad y transparencia en la parte superior está graciosamente enfatizada con una pieza creada de manera especial por Alexander Calder: su enorme móvil, de 1976, Sin título, flota entre el diseño triangular del techo de vidrio y acero.
Algunos artistas influyentes no están presentes en las galerías de arte  moderno y arte contemporáneo en el Edificio Oriental: La granja, una de las obras más sobresalientes de Joan Miró, antigua propiedad de Ernest Hemingway, fue donada a la Galería Nacional por su esposa, después de su deceso. En 1999, se amplió el complejo con una nueva donación de mil millones de dólares: el jardín de esculturas adyacente al costado oeste del edificio; además de Borrador para máquina de escribir, escala X, de Claes Oldenburg, se colocaron otras 17 esculturas alrededor de la fuente, que se convierte en pista de hielo durante el invierno. Aquí el arte se funde con la diversión: ¿en qué otro lugar  se pueden  hacer giros y brincar en compañía de obras maestras como Niñas, de Magdalena Abakanowicz?
Laocoonte y sus hijos, de El Greco


Fuente bibliografía:
-Enciclopedia Visual, Editorial Cordillera.
-Website https://travel.sygic.com.
-Obras de arte cortesía:
-De las Website:  https://travel.sygic.com. – https://www.zazzle.es
– www.pinterest.com.mx - https://www.artehistoria.com - https://www.tripadvisor.es - https://arte.laguia2000.com.








No hay comentarios:

Publicar un comentario