jueves, 16 de agosto de 2018



Los museos más importantes del mundo

MUSEO EN OSLO, NORUEGA
DEDICADO A EDVARD MUNCH
 
El Museo Nacional de Oslo alberga la colección de pinturas más importante del mundo realizada por Edvard Munch (1863-1944), que incluye obras famosas e irónicas como “El grito”.
La sala Munch única de la Galería Nacional es el hogar permanente de 15-20 obras del artista, entre ellas las primeras versiones de The Scream (1893), Madonna (1894-1895), The Girls on the Pier (alrededor de 1901), The Dance of Life (1899-1900) y The Sick Child (1885). -1886) - declaraciones artísticas que cautivan en su honestidad despiadada y profundo humanismo. En ninguna otra parte se puede experimentar el arte de Munch con la misma intensidad que en la  National Gallery , donde los temas centrales y las composiciones del artista se unen para formar un magnífico friso.
Durante toda su vida, Edvard Munch (1863- 1944) se distanciaba de su tierra natal de vez en cuando y se refugiaba en Noruega. En una casa pequeña en las afueras de Oslo vivió los últimos veintiocho años de su vida, donde realizó los esbozos que servirían de base para el Museo Munch: le donó a la ciudad, sin ninguna restricción, todo su patrimonio, formado  por  cerca  de  1.100 pinturas, 4.500 dibujos y acuarelas, 18.000 grabados y 6 esculturas, además de piedras y placas para litografía, grabadores de madera y metal y una extensa colección de apuntes, libros, fotografías y otros documentos.
Madona
Más adelante se agregaron otras pinturas, dibujos, la amplia colección de correspondencia del artista y donaciones de su hermana, con lo que su legado pasó a ser la colección más completa que jamás haya dado un artista a su lugar de residencia.

AMOR, SOLEDAD Y MUERTE
"Mis pinturas no deben venderse porque son mejores que los bosquejos y estudios que necesita un museo", escribió en una ocasión Munch, en una carta incluida en el legado, con lo que el artista dejó en claro que deseaba su propio museo, aunque nunca lo solicitó expresamente. En 1946, dos años después de su deceso, las autoridades de la ciudad de Oslo decidieron construir el Museo Munch; sin embargo, transcurrieron otros 17 años antes de que abriera sus puertas, el 29 de mayo de 1963, en el centenario de su nacimiento. En su biografía explica el doloroso trance de soledad, amor y muerte. Edvard Munch nació en  Ådalsbruk es una aldea en el municipio de Løten , Noruega, el 12 de diciembre de 1863; fue el segundo hijo del Dr. Christian Munch y su esposa Laura Cathrine. Por desgracia su madre falleció cuando él tenía 5 años y su hermana favorita, su hermano y su padre también murieron jóvenes. Él mismo sufrió enfermedades durante toda su vida y expresó esas experiencias en sus pinturas, como en “La niña enferma” y “La madre muerta”, por ejemplo. "El miedo siempre me ha acompañado, desde que fui capaz de pensar", dijo en una ocasión, y en cualquier lugar encontraba motivos para elegirlo como tema: "No pinto lo que veo, sino lo que he visto."
El grito
Tomó desde temprana edad la decisión de ser pintor. En 1880 se inscribió en una escuela de arte,  que abandonó al poco tiempo. En la ciudad que ahora se conoce como Oslo y más adelante en París, se relacionó con los círculos artísticos vanguardistas, y llevó una vida de excesos mientras residía en Noruega, París, Niza y Berlín. Con sus pinturas en rojos encendidos, verdes estridentes, azules brumosos y negros profundos, creó un estilo que lo convirtió en uno de los precursores del Expresionismo. Después de varias crisis nerviosas que padeció en 1909, regresó a Noruega como un artista internacionalmente reconocido; ocho años después se estableció en el estado de Ekeby, en donde murió sin haberse casado, en 1944. En el Museo se exhibe el último de sus autorretratos, en donde aparece cercano a la muerte y con el rostro desafiante marcado por la soledad.
La intención oculta en esta serie de pinturas, a la que le dio el nombre de “Friso de la vida”, era pintar a las personas que intervinieron en diversos aspectos de existencia. Muchas de las obras que pueden disfrutarse en el Museo llevan nombre El baile de la vida, La muerte y doncella, El grito y El beso. La pintura en la ruleta relata las experiencias del artista en los casinos,  mientras  que  el  tema La vampira, en donde aparece un hombre entrelazado en el cabello rojo de una mujer, cual si fuera un pulpo, víctima desamparada ante  los  abrazos  que  recibe, es la relación entre el hombre y la mujer, que el pintor consideraba como dolorosamente complicada.

VISLUMBRE DEL ABISMO
Dos niñas con delantales azules
El tema del amor es recurrente, ejemplo de ello es la pintura Madonna, en donde se muestra a una mujer desnuda rodeada por un resplandor rojo; pero las obras realizadas en Asgardsstrand, su destino de descanso durante muchos años, muestra otro aspecto del pintor: en Dos niñas con delantales azules, Muchachos bañándose Niña en el puente combinó la alegría de vivir y la ironía.
La relación de Munch con su prometida, Tulla Larsen, quedó plasmada en 1907 en La muerte de Marat, en donde se representan las consecuencias de una pelea en la que Munch se disparó accidentalmente en un dedo y se autorretrató como ensangrentado Marat, y a su amada como la pálida y silente mujer. En el autorretrato Vagabundo nocturno también se vislumbra el abismo de su alma.
El baile de la vida
El diseño del Museo estuvo a cargo de los arquitectos Gunnar Fougner y Einar Myklebust, que resultaron ganadores en una competencia entre 50 participantes, pues se inspiraron en Henry van de Velde y crearon un edificio que combina armoniosamente con el escarpado terreno, ubicado en el distrito Toyen. El Museo, una estructura de concreto y acero, con superficies visibles cubiertas con bloques de piedra artificial, abarca 1.150 metros cuadrados de superficie en un solo piso. Desde sus inicios se tuvo la intención de distribuirlo de tal forma que el interés se concentrara en las pinturas y, debido a que el edificio resultó ser muy pequeño al poco tiempo, se le agregó una extensión en la que se encuentran el departamento de grabados y la biblioteca, entre otras cosas.

Fuentes bibliográficas:
-Enciclopedia Visual, Editorial Cordillera.
- http://www.nasjonalmuseet.no
obras de arte: Cortesía de Cuaderno de viaje - Museólogo - WordPress.com http://www.nasjonalmuseet.no - https://blocdejavier.wordpress.com/ - https://co.pinterest.com - https://www.20minutos.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario