El libro de la semana
EL JESUITA,
de Sergio Rubín y Francesca
Ambrogetti
“El jesuita”, publicado en 2010, es
un libro biográfico sobre la figura del entonces cardenal argentino Jorge Mario
Bergoglio, y el ahora Papa Francisco, quien fuera elegido para el cargo luego
de la renuncia de Benedicto XVI.
En esta publicación, los
periodistas Sergio Rubin, argentino y especializado en temas religiosos y
Francesca Ambrogetti, italiana y biógrafa, conversan con Bergoglio, que en ese
momento cuando era arzobispo de Buenos Aires, sobre temas clave de su vida
privada y religiosa.
“El Jesuita” ahonda en su pensamiento
y en su personalidad y revela datos desconocidos del nuevo Papa, emociona con
anécdotas y pone a pensar al lector mientas le arranca sonrisas y quizás,
alguna lágrima.
Rubín y Ambrogetti procuran
desentrañar su pensamiento no sólo acerca de cuestiones religiosas, sino
también sobre aquellas vinculadas al devenir de un país y un mundo turbulentos.
Una excelente ocasión para conocer la
verdadera dimensión del hombre que ha levantado las banderas de la sencillez,
la humildad y la entrega a los más desposeídos, rige los destinos de la Iglesia
Católica en el mundo y en quien han depositado sus esperanzas de renovación los
fieles de la cristiandad toda, pero muy especialmente los de América Latina.
Los autores
Francesca Ambrogetti es una
periodista italiana radicada en Argentina. Siempre estuvo del otro lado del
micrófono, pero ahora es la entrevistada por sus colegas, porque es la autora,
junto con el periodista Sergio Rubín, de ‘El Jesuita’, la única biografía del
papa Francisco y que acaba de ser reeditada.
Francesca conoció a Bergoglio en el
2001, en medio de la crisis económica argentina, cuando lo invitó, como
presidenta de la Asociación de Corresponsales Extranjeros, a una rueda de
prensa sobre la posición de la Iglesia. De allí le surgió la idea de escribir
un libro sobre él, idea que se concretó cuatro años después, cuando Bergoglio
fue el segundo cardenal más votado en el cónclave que eligió a Joseph
Ratzinger. El libro llevó siete años de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario