viernes, 2 de marzo de 2018


El libro de la semana

EL LIBRO DE DAVID JERUSALEM
Y OTROS POEMAS, de Marcos-Ricardo Barnatan

“Cada hombre tiene su canción
Y cada hombre tiene su sombra”.

Las páginas de este libro juegan peligrosamente con la realidad. La poesía es una forma de la ficción y la ficción es un eufemismo grato de la mentira. Por eso es necesario aclarar que el verdadero autor material de estos poemas es el propio Marcos-Ricardo Barnatán, aunque el poeta David Jerusalem ha sido el inspirador último del sentimiento que hay en estos versos.
David Jerusalem es un nombre arquetípico inventado por Borges, y al ingenio del mismo escritor se deben los títulos de los dos únicos poemas mencionados en su cuento. Todo lo demás es el deseo del autor de recrear a ese fantasma, símbolo y cifra de seis millones de hombres verdaderos que perdieron sus vidas y sus nombres en una absurda hoguera que ardió en Europa entre 1939 y 1945. “Doce poetas masacrados por Hitler y Stalin”, indica expresa y expresivamente el preámbulo de la obra.

SOBRE EL AUTOR
Marcos Ricardo Barnatán nació en Buenos Aires en 1946, en el seno de una familia sefardita de origen hispano-sirio. Realizó sus primeros estudios y cursó Filosofía y Letras en su ciudad natal. En 1965 fijó su residencia en Madrid, aunque realiza frecuentes viajes a Argentina, Francia e Israel. Colabora habitualmente, en calidad de crítico literario, en las principales revistas españolas e hispanoamericanas. Además de ensayista y novelista, es de destacar su obra poética con títulos como El oráculo invocado (1984), El techo del templo (1999) y Consulado general (2000). En sus versos las referencias a la cábala y a la cultura judía son una constante, un personal hallazgo donde se entrecruzan la tradición castellana y las literaturas europeas en sus tendencias más cosmopolitas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario